Evaluación
La evaluación del Plan de Inclusión Social se plantea como un aspecto clave a desarrollar, desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua de las intervenciones. La orientación estratégica del plan para la inclusión social aporta una metodología y, lo que es más importante, una orientación para la valoración de las intervenciones que se pongan en marcha para llevarlo a cabo.
La evaluación, que ha ido aumentando su papel y aceptación como parte del ciclo del proyecto también en servicios sociales, supone en este momento uno de los factores de calidad claves para el desarrollo de las políticas sociales y la aplicación de planes de calidad. Al mismo tiempo, juega un papel significativo en el desarrollo de políticas de transparencia y de eficiencia de las administraciones públicas y, cada vez más, de las entidades sin ánimo de lucro.
En el marco del presente Plan Municipal de Servicios Sociales para la Inclusión Social, la evaluación se concibe como parte del proceso de mejora continua y, simultáneamente, como parte del ciclo de cada intervención. Para ello, se pretende desarrollar a lo largo de la vida del Plan desde una múltiple perspectiva:
- Evaluabilidad de las intervenciones. Incorporar cada vez más en el diseño de las intervenciones factores que faciliten la evaluación de sus objetivos, componentes, ejecución y resultados.
- Identificación y desarrollo de indicadores (fuentes de datos, variables relevantes), buscando indicadores cada vez más significativos para medir efectividad, eficiencia y resultados en términos de inclusión social.
- Incorporación de la evaluación a la toma de decisiones de gestión de las intervenciones.
Se han dado pasos muy importantes en este sentido en los últimos años, pero se plantea el desarrollo de los instrumentos de evaluación en los próximos años. Este desarrollo implica acciones centralizadas sobre sistema de información, desarrollo de indicadores y herramientas de gestión. Al mismo tiempo, refuerzo de la cultura de valoración de las intervenciones entre los y las profesionales y las asociaciones.
Los elementos a abordar son:
- Definición de variables e indicadores (asociados a objetivos, estrategias y proyectos).
- Fuentes de datos (normalización, calidad, consistencia, series temporales).
- Gestión de la información (seguimiento de indicadores, cuadro de mando, traslado a decisiones operativas y definición de nuevas intervenciones).
Las medidas de evaluación contempladas en el V Plan Municipal de Servicios Sociales para la Inclusión Social son las siguientes:
- Desarrollo de la planificación en cascada, incorporando indicadores de diseño, proceso y resultados a los proyectos.
- Despliegue progresivo de un sistema de seguimiento de gestión, en formato de cuadro de mando integral.
- Elaboración de informe anual de evaluación del Plan de Inclusión Social.