Museo del Vidrio y Cristal de Málaga
En pleno centro histórico, en el encantador entorno barroco de la iglesia de San Felipe Neri y compartiendo su recoleta plazuela, se encuentra el Museo del Vidrio y Cristal de Málaga, en una antigua casona construida en 1761 y que hoy, cuidadosamente rehabilitada, todavía conserva en su fachada las elegantes y originales pinturas murales que tanto caracterizaron el urbanismo malagueño durante todo el siglo XVIII. Dentro de este singular edificio, ejemplo de la arquitectura doméstica de la ciudad durante los años de la Ilustración, también nos podemos sumergir en la historia de la humanidad a través del hilo conductor de la industria del cristal. Se trata de una colección privada formada por tres mil piezas, de las que mil se mantendrán en exposición permanente y el resto en rotación. Los fondos del museo contienen piezas de vidrio de numerosas épocas y culturas, que están expuestas acompañadas por obra pictórica, mobiliario y otros objetos de decoración que corresponden a cada periodo histórico al que representan, recreando un ambiente que nos devuelve al contexto cotidiano en que vivieron los dueños de estos objetos. El museo cuenta con once salas ordenadas alrededor de tres patios interiores que dan acceso a una visita cronológica desde la época clásica hasta nuestros días. El recorrido comienza con piezas egipcias del siglo VI antes de Cristo, que comparten sala con el vidrio fenicio, griego, romano, bizantino, medieval e islámico, concretamente algunas garrafas de los siglos XI y XII proceden de Irán. Otra sala tiene como protagonista elementos del siglo XVI y XVII, como una pareja de vinagreras de vidrio catalán, diversas copas venecianas y una bellísima copa belga, al gusto veneciano, grabada con la leyenda mitológica de Piramos y Cisbes. Copas, jarras, espejos, lámparas de araña, gran parte realizadas en cristal inglés y español de La Granja, forman parte de la representación del siglo XVIII. Por último, en representación del periodo del siglo XIX hasta nuestros días, podrá admirar ejemplo de cristalerías austríacas, bohemias, camafeos ingleses y franceses y una interesante colección de vidrieras de la escuela pre-rafaelista de gran valor artístico. Exposición permanenente de Gonzalo Fernández-Prieto.
- Accesible:
- Dispone de accesos para personas con movilidad reducida.
- Horario:
- Martes a domingo: 11:00-19:00 h.ininterrupidamente
Última visita a las 18:00 h.
Cerrado: lunes, mes de agosto, 25 de diciembre y 1 de enero.
24 y 31 diciembre: 11:00-15:00 h. - Precio:
- Normal: 6 Euros
Niños (de 7 a 12 años)y jubilados (más de 65 años): 4 Euros
Grupos (más 10 pax): 3 Euros
Gratuita: Niños hasta 6 años, miembros del ICOM, periodistas acreditados y socios de la Asociación Amigos del Museo del Vidrio y el Cristal de Málaga.
Todas las visitas son guiadas en español, inglés, francés e italiano. - Telefonos:
- Centralita 952220271 br> Centralita 952221949 br>
- Web:
- http://www.museovidrioycristalmalaga.com
- Email:
- museovidriomalaga@gmail.com
El Ayuntamiento de Málaga no se hace responsable de la veracidad de la información mostrada.