Escudo y bandera de la ciudad

Escudo y bandera de la ciudad

El escudo de la ciudad fue creado por Real Cédula de los Reyes Católicos el 30 de agosto de 1494. El diseño heráldico del escudo de la ciudad de Málaga se compone de un campo de gules (rojo), unas peñas cimadas acompañada de un puerto en lo bajo, todo sobre ondas de mar de plata y azur; en la esquina superior izquierda se encuentran los patronos enfrentados, San Ciriaco y Santa Paula. Bordura partida de sínople (verde) y púrpura, cargada con cuatro haces de cinco flechas empuñadas por un yugo todo ello de plata y un ramo del mismo metal (color), alternados. El timbre, corona real española, es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de cinco florones de hojas de acanto, interpoladas de perlas.

Todo el escudo permanece rodeado de una cinta cargada con el lema de la ciudad «"La primera en el peligro de la Libertad, la muy Noble, muy Leal, muy Hospitalaria, muy Benéfica y siempre Denodada Ciudad de Málaga"» escrito en letras de sable (negro).

El lema que circuncida al escudo corresponde con los títulos recibidos por la ciudad a lo largo de su historia:

“LA MUY NOBLE”, concedido en el año 1.492, cuando por acuerdo de Cabildo, se determinó que, dada la alcurnia y nobleza de la mayor parte de los nuevos pobladores, figurara este lema en cuantos documentos oficiales se otorgasen.

“LA MUY LEAL”, concedido por la Real Cédula de Don Felipe IV, en el año 1.640, como agradecimiento a los servicios prestados por la ciudad de Málaga, especialmente por haber entregado a la Corona fuertes sumas de dinero. Otorgando, asimismo a sus regidores el tratamiento de Señoría, con uso de dosel dentro y fuera de la Casa Consistorial, siempre que concurriera como Corporación.

“TANTO MONTA”, los Reyes Católicos conceden a Málaga su escudo de armas, sus divisas del yugo y las flechas, y el Tanto Monta, documentado desde 1642.

“MUY ILUSTRE”, título concedido según comunicación dirigida por el Presidente del Consejo de Castilla, en que por Real Orden con fecha de 25 de Octubre de 1.710, daba las gracias a la ciudad de Málaga en nombre del rey D. Felipe V, por los servicios prestados a la Corona durante la Guerra de Sucesión. Este Título confería a los miembros del Concejo Municipal el tratamiento de Ilustre.

“SIEMPRE DENODADA” Y “LA PRIMERA EN EL PELIGRO DE LA LIBERTAD”, título y divisa concedidos por Real Decreto de 21 de agosto de 1.843, con motivo de las luchas políticas que determinaron la caída del General Espartero.

“LA MUY HOSPITALARIA”, concedido por Real Decreto de 1 de enero de 1.901, como agradecimiento a la abnegada y solidaria conducta del pueblo malagueño con motivo del naufragio de la fragata alemana “Gneisenau”.

y “LA MUY BENÉFICA”, título otorgado por Real Decreto de 28 de febrero de 1.922, como aprecio al comportamiento benéfico y altruista de los vecinos de Málaga, con heridos y enfermos de la guerra de Marruecos y sostenimiento de un hospital para los mismos.

La Bandera de la ciudad de Málaga, concedida según Real Cedula de 20 de diciembre de 1795, cuya mitad derecha (izquierdo del observador) es de color verde y la mitad izquierda de color morado, incluirá en su paño el Escudo descrito en el artículo 3º. Que tendrá una altura de 2/5 de la anchura de la bandera y estará situado en el centro de la misma, sobre los colores verde y morado.

Conoce tu Ayuntamiento. Málaga a tu alcance