ASOCIACION ANDALUZA DE MUJERES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
- C.I.F:
- G90117946
- FINALIDAD:
- MUJERES E IGUALDAD
- DIRECCIÓN
- CL JUAN DE RIHUERGA 14 5 3ª D
- CÓD. POSTAL:
- 29010
- DISTRITO:
- TEATINOS-UNIVERSIDAD
- MUNICIPIO:
- MÁLAGA
- DIRECCIÓN
- CL JUAN DE RIHUERGA 14 5 3ª D
- CÓD. POSTAL:
- 29010
- MUNICIPIO:
- MALAGA
- Nº DE SOCIOS:
- 235
- MÓVIL:
- 696356557
- EMAIL:
- aamma@aammaudiovisual.com
- PÁGINA WEB:
- https://aammaudiovisual.com
- NÚMERO:
- 03665
- FECHA INSCRIPCIÓN:
- Ámbito geográfico:
- REGIONAL
1.- La defensa y promoción del principio de igualdad de oportunidades en elacceso de mujeres a los órganos de dirección y de decisión de los mediosaudiovisuales y cinematográficos, potenciando en ellos el protagonismo e influencia de las mujeres, y promoviendo en general su acceso a la esfera del sector audiovisual. 2.- Promover una imagen más real de la mujer en los medios audiovisuales, que ayude a dignificar su imagen pública y a crear imágenes de referencia a las nuevas generaciones de mujeres. 3.- Promover, desarrollar y apoyar publicaciones y estudios, analíticos, estadísticos, cuantitativos y cualitativos sobre: a.- La situación de la mujer en los medios de comunicación y audiovisuales en Andalucía b.- Las obras divulgadas en medios de comunicación audiovisual, producidas, escritas, dirigidas y/o interpretadas por mujeres andaluzas. c.- Mujeres andaluzas con relevancia en los medios audiovisuales. d.- Teoría y técnica del cine, de la televisión y de cualquier otro medio de comunicación conocido o por conocer, desarrollada por mujeres andaluzas. 4.- Promover a través de los medios que considere, y en especial a través de su página Web y de las redes sociales en Internet, encuentros, foros e intercambios de experiencias entre sus miembros, la coordinación de sus actuaciones y el análisis de los problemas profesionales comunes, entre otros contenidos. 5.- Promover la presencia paritaria de mujeres en todas las áreas públicas relacionadas con los medios audiovisuales, en concreto: a) En las distintas comisiones encargadas de otorgar ayudas públicas al audiovisual, así como en las encargadas de estudiar la compra de derechos de antena en la televisión pública de Andalucía. b) En la contratación de personal de las producciones audiovisuales de los distintos departamentos gubernamentales de la Junta de Andalucía, provinciales o municipales, propiciando los trabajos de productoras, guionistas y realizadoras mujeres. c) En los órganos de dirección y decisión de las televisiones, consejerías, asesorías, comisiones de premios autonómicos, etc. 6.- Promover la presencia paritaria de mujeres en la empresa a través: a) De la creación de un fondo económico en la Consejería de Cultura que apoye la creación de empresas productoras impulsadas por mujeres y que a su vez incentive los proyectos creados y realizados por mujeres. b) Otras iniciativas que puedan incidir sobre la empresa privada fomentando la contratación de mujeres dentro del sector, e incentivando la producción de obras producidas, escritas o dirigidas por mujeres. 7.- Promover la presencia paritaria de mujeres en todos los acontecimientos públicos relacionados con la difusión y promoción de los medios audiovisuales como concursos, festivales, muestras, premios, etc. 8.- Establecer vínculos con otras asociaciones, organismos y federaciones, tanto autonómicas, nacionales como internacionales, con objeto o fines similares a la nuestra para actuar de forma común y coordinada en la defensa de sus intereses. 9.- Crear una red de contactos, regionales, nacionales e internacionales que potencien el desarrollo profesional de las mujeres de los medios de comunicación audiovisual y la realización y distribución de sus obras. 10.- Velar por los intereses de la mujer trabajadora en los medios audiovisuales y promover la conciliación de la vida familiar y profesional. 11.- Realizar cuantas funciones sean necesarias o convenientes para el cumplimiento de sus fines y la defensa de los legítimos intereses de sus miembros o le sean encomendadas por las disposiciones vigentes o futuras. 12.- Adquirir y poseer bienes y contraer obligaciones con sujeción a las normas que la regulan. 13.- Organizar actividades y establecer servicios en beneficio de sus propias asociadas. 14.- Realizar y concertar toda serie de actos y contratos conducentes a sus fines, pudiendo incluso crear, promover y participar en otras entidades o instituciones.